![]() |
Nuestra primera denuncia en la CIDH
07 / 03 / 2017 |
|
La CIDH informa que, de acuerdo con nuestro requerimiento, todas las presentaciones, pasadas y futuras, se estudiarán en el marco de las externaciones compulsivas del Hospital Borda. Preparamos la tercera presentación, contra el MPD y funcionarios del mismo. |
28 / 11 / 2016 |
|
Actualizamos la información de la CIDH. Les hacemos llegar la denuncia penal por externación compulsiva, con lo mismo que trataba la página web censurada. |
03 / 11 / 2016 |
|
El caso cambió de estado. Ya se encuentra "En estudio". |
22 / 06 / 2016 |
|
Al consultar el portal de la CIDH, vemos que el caso se encuentra "Bajo registro provisional". |
15 / 06 / 2016 |
|
Envían un mail, informando que la petición está en estudio. |
17 / 03 / 2016 |
|
Acuse de recibo de la denuncia. Se encuentra bajo estudio.
![]() |
14 / 10 / 2015 |
|
Reunión positiva. |
13 / 10 / 2015 |
![]() |
Manual para periodistas (Comisión Interamericana y Corte Interamericana). |
09 / 10 / 2015 |
|
Se comunican con nosotros, en el curso de la tarde. Se pacta un nuevo contacto telefónico para el miércoles 14. |
09 / 10 / 2015 |
Audio MP3 |
Este audio explica cómo funciona la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos en relación con las denuncias, sean de un particular o
de un grupo. |
05 / 10 / 2015 |
![]() |
Petición ante la CIDH. Derecho vulnerado: libertad de expresión. |
01 - 04 / 10 / 2015 |
Portal del
sistema individual de peticiones |
Sección II. |
30 / 09 / 2015 |
|
La reunión (que nosotros no pedimos) se había pactado a las 13.30. La
persona que nos había citado no se encuentra. Nos retiramos. Almorzamos
en el centro. Cuando volvíamos a casa, nos llama al celular. La
entrevista era para averiguar "si el abordaje del problema es juridico,
psicológico o social". (![]() |
24 -25 / 09 / 2015 |
Portal del
sistema individual de peticiones |
Secciones IV, V y VI completadas. Se trabaja en sección II. |
23 / 09 / 2015 |
|
Nos citan para el miércoles 30/9/2015. |
22 / 09 / 2015 |
Portal del
sistema individual de peticiones |
Sección IV. Sección II. |
21 / 09 / 2015 |
![]() |
Informamos al ministro Alak que recurrimos a la CIDH, según lo solicitado en la Secretaría de Derechos Humanos. |
20/ 09 / 2015 |
![]() |
Sección IV del formulario de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. Se siguen subiendo los archivos que prueban la denuncia contra
el doctor Alejandro Siderio y la doctora María Teresa Porcile de Veltri,
por avasallamiento de la libertad de expresión. Estos mismos documentos
servirán para las siguientes causas que se incluirán en este organismo,
relativas al accionar de estos funcionarios. La carga es un proceso simple. Los archivos no pueden tener un peso superior a los 40 Mb., y los formatos son variados, tal como se aprecia en la captura de pantalla. La Comisión acepta textos, fotos, videos, planillas de cálculo, audios, libros electrónicos, etc. Es un sistema completo y versátil, por lo menos en esta primera etapa. |
19 / 09 / 2015 |
Portal del
sistema individual de peticiones |
Sección IV. Se suben los primeros archivos de pruebas. |
11 / 09 / 2015 |
Portal del
sistema individual de peticiones |
Completada la sección I. La sección II está en etapa de desarrollo. Hay
posibilidad de explayarse, ya que el portal de la CIDH permite escribir
400.000 caracteres en el relato de las circunstancias denunciadas. La
sección III se está armando para ser subida. La semana próxima, en reunión con el doctor Lo Russo, se subirá toda la información al portal. |
09 / 09 / 2015 |
Portal del
sistema individual de peticiones![]() |
El Portal de la CIDH incluye seis secciones. Esto puede ser útil, para
quien necesite recurrir a este organismo: I) Datos de la presunta víctima y de la parte peticionaria. II) Hechos denunciados. III) Recursos judiciales destinados a resolver los hechos denunciados. IV) Pruebas disponibles. V) Otras denuncias. VI) Medidas cautelares. Estamos llenando los formularios. Estimamos tenerlo listo en dos o tres días. |
09 / 09 / 2015 |
![]() |
Se prepara la documentación probatoria que solicita la CIDH. El primer archivo de pruebas, aún no terminado, se adjunta. |
08 / 09 / 2015 |
![]() ![]() |
En el panel de control de Nic ahora está el dominio
www.gorla.com.ar como
"Registrado". Esto ofrece la posibilidad de abonar el cupón de pago,
proceder a la renovación del dominio y regularizar la situación. Hasta
acá, se cumple lo que nos informaron en las oficinas de Nic. De todos modos, queda en pie el hecho lamentable de que un usuario pueda quedar "congelado" e inhibido, por cautelares sobre uno de sus dominio. También se desconocen los procedimientos de Nic para futuros dominios abiertos por el mismo titular. Suponemos que Nic tendría que esclarecer y rever sus procedimeintos, y darlos a conocer de manera inequívoca, ya que lo sucedido en este caso no figura en ningún documento orgánico. Mientras tanto, aguardamos la respuesta a nuestro mail. |
08 / 09 / 2015 |
![]() mail a Nic |
"Estimador señores:
Ayer me presenté en las oficinas de Nic de Argentina y me informé
acerca del estado “congelado” en que están mis dos dominios,
gorla.com.ar y siloves.com.ar.
Según me explicaron, soy yo quien está congelado; es decir, el
usuario registrante está “congelado”.
Esto se debe a que uno de los dominios,
www.siloves.com.ar, tiene
una orden judicial de baja. El otro dominio,
www.gorla.com.ar, no tiene
ningún problema judicial, pero Nic, mediante un mecanismo de difícil
comprensión y reñido con la lógica y la ética, ha metido todo en la
misma bolsa.
El dominio www.siloves.com.ar
dio lugar a un trámite judicial de dos años, que recientemente (26
de agosto de 2015) concluyó en la Corte Suprema de Justicia. Lo que
sigue es la presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos de la denuncia correspondiente contra la medida judicial (es
decir, contra el estado argentino), por avasallamiento a la libertad
de expresión, ya que el sitio dado de baja por la justicia
denunciaba un delito de índole pública y no infringía ninguna ley,
tal como se puede apreciar en su réplica
www.siloves.net.
Considero que el mecanismo implementado por Nic de Argentina, al
congelarme como usuario de ambos sitios, es un agravante a la
situación general planteada en este caso (y en otros,
eventualmente); es una medida prejuiciosa y carente de sentido.
Comporta también un exceso de celo en el cumplimiento de la orden
del juez, quien en ningún momento le dio semejante alcance.
Por lo expuesto, solicito a ustedes la revisión de la medida, y el
replanteo de vuestros protocolos para casos similares al presente.
Un saludo cordial.
Héctor Gorla.
|
07 / 09 / 2015 |
![]() ![]() "CONGELADO" significa que el dominio no se puede delegar, transferir, renovar o dar de baja. ![]() Véase, en la Normativa Vigente de Nic, dominio congelado y usuario congelado |
La explicación que da Nic para dos dominios "congelados" es la
siguiente: Uno de los dos dominios, www.siloves.com.ar, tiene una orden judicial de suspensión. Es el dominio por el cual se cursará la denuncia en la CIDH, agotados todos los recursos de la justicia nacional. El mismo registrante del dominio en cuestión posee otro, www.gorla.com.ar, que no tiene nada que ver con el conflicto suscitado con el juzgado 82, sino que su temática es la literatura. Sin embargo, según nos explicó el señor Federico en las oficinas de Nic (San Martín 536, piso 1), el organismo procedió a poner en estado administrativo de "congelado" también a este dominio, "preventivamente", por considerar que su registrante es el que está cuestionado por la justicia. Es el usuario el que pasa a estar "congelado". Como se aprecia, esto rompe no sólo con todas las reglas de la ética y la justicia, sino también con las del sentido común. Un ejemplo parece superfluo, pero correremos el riesgo: Una persona tiene dos páginas web registradas a su nombre. Una de venta de drogas, y otra de historia de Grecia en el primer milenio antes de Cristo. La justicia le cierra la página de las drogas, pero Nic de Argentina le "congela" administrativamente las dos, en forma "preventiva" (?). Por otra parte, pudimos confirmar que el dominio www.siloves.com.ar sigue suspendido por la justicia, a pesar del cartel de "dns parking". Era necesario realizar esta comprobación antes de continuar. Seguimos adelante con la presentación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde el funcionamiento de Nic de Argentina, tal y como lo acabamos de describir, será presentado como un agravante al avasallamiento del derecho de libertad de expresión, cometido por la doctora Porcile y el doctor Siderio. |
06 / 09 / 2015 |
![]() |
Consultamos el estado del dominio en Nic Agrentina. Extrañamente,
encontramos la siguiente información:![]() El dominio www.siloves.com.ar, del que se trata todo esto, aparece como "congelado" (una categoría nueva de Nic), al igual que el otro que tenemos, pero no como dado de baja. Al poner la url en internet requiere delegación de dns. Es decir, ya no figura como "sitio inexistente". No sabemos qué pasó en el medio. Nos comunicamos con Nic de Argentina para profundizar la cuestión. Si no hay respuesta adecuada, iremos a sus oficinas. |
05 / 09 / 2015 |
|
Ya tenemos
usuario y clave en el organismo. Comenzaremos a registgrar el caso y a subir las pruebas. El sistema es exhaustivo con la información que requiere, y ésta debe ser precisa. El primer paso será lograr la admisibilidad, y para ello se deberá cumplir con cada uno de los requisitos. El primero de ellos ya lo logramos holgadamente: se agotaron todas las instancias de la justicia nacional. |
05 / 09 / 2015 |
![]() |
Sistema de peticiones y casos - Folleto informativo. Para quien vaya a registrarse en la CIDH, tenga presente que la contraseña requerida tiene caraterísticas diferentes a las habituales. En este caso, se requiere una mayúscula, al menos dos números y un carácter especial. Esto último lo distingue de los bancos y los servidores de correo. Los caracteres especiales son aquellos símbolos del teclado que no se definen como letras o números: ~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ - + = { } [ ] \ | : ; " ' < > , . ? / Aún así, la contraseña de la CIDH no funciona con todos ellos. De manera que si no acepta un carácter especial, hay que intentar con otro. No hay que desanimarse, es cuestión de escribir la contraseña tal y como la requiere el sistema. |
05 / 09 / 2015 |
Ministerio de Justicia y DD. HH. Secretaría de Derechos Humanos |
Se prepara la nota en la que se informa que el caso será presentado ante la CIDH, como una violación a la libertad de expresión cometida por el juez Siderio y la defensora Porcile. Se hace a pedido de la Secretaría de DD. HH. Dijeron que el ministerio debe estar al tanto, pues el Estado es parte involucrada. |
22 / 08 / 2013 |
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO MÉMOLI VS. ARGENTINA SENTENCIA DE 22 DE AGOSTO DE 2013 Artículo 13 |
"119. La jurisprudencia de la Corte ha dado un amplio contenido al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión consagrado en el artículo 13 de la Convención. La Corte ha indicado que dicha norma protege el derecho de buscar, recibir y difundir ideas e informaciones de toda índole, así como también el de recibir y conocer las informaciones e ideas difundidas por los demás. La Corte ha señalado que la libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión social, las cuales poseen igual importancia y deben ser garantizadas plenamente en forma simultánea para dar efectividad total a dicho derecho en los términos previstos por el artículo 13 de la Convención. Para el ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a difundir la propia. Es por ello que, a la luz de ambas dimensiones, la libertad de expresión requiere, por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho de cada individuo; pero implica también, por otro lado, un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno." |
Denuncias | La denuncia se presenta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y ésta la debe trasladar a la Corte Internacional de Derechos Humanos. | |
Wikipedia | La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede en Washington D. C., Estados Unidos | |
Sitio web | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. | |
Caso |
Kimel vs Argentina
![]() |
CASO SOMETIDO A LA CORTE: Libertad de expresión. |
Caso |
Mémoli vs Argentina
![]() |
CASO SOMETIDO A LA CORTE: "El presente caso se refiere a la alegada “violación al derecho a la libertad de expresión de Carlos y Pablo Carlos Mémoli, por la condena penal impuesta a las [presuntas] víctimas debido a sus denuncias públicas de la venta supuestamente irregular de nichos del cementerio local, por parte de la Comisión Directiva de una asociación mutual de la ciudad de San Andrés de Giles”. |
13 / 12 / 2014 | Estatuto | Aprobado mediante Resolución N° 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período de sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia, octubre de 1979. |
13 / 12 / 2014 | Sitio web | La Corte Interamericana de Derechos Humanos (acrónimo: Corte IDH) es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica, cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado sistema interamericano de protección de derechos humanos. |
13 / 12 / 2014 | Wikipedia | Artículo sobre la Corte IDH. |
![]() |
Secretaría de Derechos Humanos. Solicitan que antes de acudir a la Corte IDH informemos al Ministerio de Justicia del cual dependen. |